Plataforma de Créditos de Carbono en Azure Impulsa la Sostenibilidad en Brasil

Brazil, May 20, 2025

Escenario 

Una de las principales instituciones de infraestructura del mercado financiero brasileño venía intermediando productos de descarbonización, como CBIOs, CPR Verde y ETFs, incluso sin un mercado regulado de créditos de carbono en el país. Estas negociaciones se realizaban de forma manual, mediante intercambios de correos electrónicos, lo que limitaba la escalabilidad y eficiencia de las operaciones. 

A finales de 2023, la institución anunció la creación de una plataforma oficial para la negociación de créditos de carbono. El objetivo era ofrecer un entorno digital que conectara a los emisores de créditos con empresas interesadas en reducir su huella de carbono, promoviendo prácticas ESG y acercando el mercado brasileño a inversionistas internacionales. 

Solución 

Para hacer posible el proyecto, se seleccionó a Logicalis como socio tecnológico, ya que, además de contar con experiencia comprobada en nube y datos, también participó en la migración de los sistemas de la institución a Microsoft Azure. 

Dividida en dos fases, la solución fue construida sobre una infraestructura robusta en la nube Azure, con enfoque en seguridad, escalabilidad e integración. En la primera etapa, se desarrollaron APIs seguras, protocolos de cumplimiento y pruebas rigurosas que respaldaron la seguridad de las siguientes funcionalidades de la plataforma: 

  • Registro y validación de créditos de carbono; 
  • Integración de datos para el registro y seguimiento de los créditos; 
  • Operaciones de transferencia, retiro y retiro definitivo de créditos, con APIs de call-back para socios. 

En la segunda fase, se añadió la funcionalidad de registro de proyectos de carbono, con emisión de informes de validación para su comercialización dentro de la plataforma. 

Beneficios 

Con la plataforma activa, la institución comenzó a ofrecer un marketplace digital para créditos de carbono. Entre los principales beneficios de la iniciativa se encuentran: 

  • Automatización y estandarización de las negociaciones, eliminando procesos manuales; 
  • Transparencia y seguridad en las transacciones, mediante el uso de tecnologías de Microsoft; 
  • Integración con el mercado global, facilitando el acceso de inversionistas internacionales; 
  • Impulso a la agenda ESG, con apoyo a la creación y validación de nuevos proyectos sostenibles; 
  • Escalabilidad e innovación continua, con nuevas funcionalidades previstas para fortalecer el ecosistema de sostenibilidad en Brasil.  

Related Insights