
Chile, Jun 23, 2025
La manera en que las empresas gestionan su infraestructura de TI ha cambiado radicalmente. Las arquitecturas tradicionales, con inversiones fijas y capacidades limitadas, ya no responden a la velocidad que exige el mercado. Hoy, el reto no es solo escalar, sino hacerlo de forma eficiente y flexible.
Según IBM, el 75% de las empresas utilizan nubes privadas para almacenar datos de análisis, y el 50% de las organizaciones que migran fuera de la nube pública lo hacen por preocupaciones de seguridad y cumplimiento. ¿Cómo garantizar agilidad sin perder control ni generar costos innecesarios?
IBM Power se ha convertido en una respuesta estratégica para estas necesidades. Su modelo de consumo elástico permite a las empresas expandir su capacidad de procesamiento según demanda, sin incurrir en sobreaprovisionamiento.
Con funcionalidades como Capacity on Demand, las organizaciones pueden activar y desactivar recursos de forma dinámica, optimizando costos operativos sin afectar la disponibilidad de sus sistemas críticos. En un entorno donde las cargas de trabajo fluctúan constantemente, esta flexibilidad marca la diferencia entre operar con eficiencia o desperdiciar recursos.
Pero la escalabilidad no es el único factor clave. La seguridad también es un diferenciador. IBM Power incorpora tecnologías como Live Partition Mobility, que permite mover cargas de trabajo sin interrupciones, y PowerVM, que habilita la creación de hasta 1.000 máquinas virtuales en un solo servidor, asignando recursos con una granularidad de 1/100 de un núcleo. ¿Qué significa esto en la práctica? Mayor disponibilidad, menor riesgo de caídas y una infraestructura que se adapta a los cambios sin comprometer la seguridad.
En sectores como la banca y la salud, donde el tiempo de respuesta es crítico, estas capacidades permiten a las empresas mejorar la disponibilidad y confiabilidad de sus sistemas sin comprometer el rendimiento. IBM Power facilita la gestión de cargas de trabajo exigentes con su arquitectura optimizada para entornos híbridos y multi-nube.
Con su capacidad de compartir recursos de manera flexible dentro de un pool dinámico, las organizaciones pueden evitar la sobrecarga de servidores y reducir costos operativos al pagar únicamente por los recursos utilizados en cada momento. Esta eficiencia no solo mejora la administración de TI, sino que también permite a las empresas enfocarse en la innovación sin preocuparse por la infraestructura subyacente.
Desde Coasin Logicalis, entendemos que implementar una infraestructura bajo demanda no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia de negocio. Acompañamos a las empresas en su proceso de transformación, garantizando que IBM Power no solo sea una solución tecnológica, sino un habilitador de crecimiento sostenible.
¿Está tu empresa preparada para adoptar un modelo de infraestructura flexible y eficiente? IBM Power está redefiniendo el futuro del procesamiento empresarial, y el momento de evolucionar es ahora.
Acerca de Logicalis
Somos Architects of Change™. Apoyamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos en un mundo digital-first. Aplicamos nuestro conocimiento y experiencia en tecnología para que puedan construir su trayectoria y alcanzar resultados sostenibles que realmente importan. Nuestros servicios gestionados TI de nube híbrida, conectividad, colaboración, ciberseguridad y datos están diseñados para optimizar operaciones, reducir riesgos y empoderar equipos.
Como un proveedor global de tecnología, prestamos servicios gestionados para ofrecer, mediante visibilidad en tiempo real, conocimientos para la toma de decisiones sobre el desempeño de su ecosistema digital, incluyendo: disponibilidad, experiencia del usuario, seguridad, costos, inversiones e impactos ambientales.
Somos más de 7,000 Architects of Change™ distribuidos en 30 territorios alrededor del mundo, apoyando a más de 10,000 clientes de diversos sectores a transformar sus negocios mediante la tecnología.
Con operaciones en Europa, América del Norte y Latina, Asia-Pacífico y África, Logicalis tiene ingresos anuales de US$ 1,7 mil millones.